Imagen Aleatorias ARQUITECTURA: €œExtensión orientada que da cabida, a los actos y oficios humanos, para que estos esplandezcan como en fiesta. /Fabio Cruz.

lunes, enero 09, 2006

Edificio CITEDUC



Esta obra (pronta a terminarse), es el edificio tecnológico CITEDUC, situado en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile (proyecto MECESUP 2003-2005). Siendo uno de sus autores el arquitecto Alejandro Aravena.

No voy a hacer un análisis, porque aún no se concluye la obra y por tanto no he podido recorrerla en su interior. Por esto, esta entrada apunta solo a una observación de su exterior, muy puntual.
Lo que pasa es que hace algún tiempo he estado reflexionando en torno al tema del “muro cortina” (esa estructura de acero, aluminio y vidrio que hace de fachada en los edificios “modernos”) y como se le puede ir dando propiedades más “plásticas”, que lo lleven a constituirse en algo más efectivo y funcional que simple cerramiento reflejante. Se trata de entender esta envolvente como un cuerpo que debe responder directamente a las dinámicas físicas del entorno (luz, viento). Algo así como lo haría un “fuselaje”(1).
Bueno, entre las posibles cualidades y juegos que puede tener este “muro cortina”, está el de ser capaz de independizarse y separarse del cuerpo del edificio (dejar de seguir la verticalidad ortogonal de un edificio cubo), de forma de poder volcarse con mayor libertad a interactuar físicamente con el medio. Y me parece que este es un ejemplo de ese juego de separación o mejor dicho “dislocación”, entre la masa del edificio y su cerramiento vidriado (por supuesto que no es el único, hay otros ejemplos que más adelante comentaré).

Lo interesante aquí es que esta envolvente es capaz de separarse de la estructura o masa del edificio, para envolverlo nuevamente. Se trata de un edificio dentro de otro edificio.
Este juego nos abre a repensar tanto el muro cortina mismo (como edificio externo), como el vacío interior que se forma (espacio entre la jaula y la masa del edificio interior).
Para el primero, el discurso se debe orientar a las leyes que generen una nueva plástica (independiente del soporte del edificio interior cubo). Para el segundo, el discurso se debe avocar a la habitabilidad climatizada de ese vacío interior.
Esto ya lo habíamos analizado antes con la Hospedería del Errante y la Sede de la Escuela de Arquitectura de Isla Teja. Aquí, parece ser que se trata de un ejemplo que se situaría en el punto medio entre los dos anteriores ejemplos. Pero eso aún no es posible asegurar. Por cuanto, el edificio aún no es operativo y no podemos saber como se comporta en su clima interior. Pero por fuera, el edificio externo, es claramente orientado a una ley plástica que canta la formalidad no del cubo, sino de “lo cúbico” (2).

En los tiempos que corren, hay quienes ven el solo “plasticismo estético”, sin un trasfondo funcional, como un “capricho de arquitecto” poco práctico (no lo refiero a esta obra por cuanto no la he estudiado en profundidad) pero otros pueden ver este tipo de exploración como algo así. Pienso que ese prejuicio no se aplica al concepto de “los fuselajes”. Por cuanto, la funcionalidad en el aprovechamiento de las energías que logran, fundamentan de sobremanera toda posible experimentación en la forma. Y en el caso particular de este interesante edificio, forma exterior y vació habitable, pueden ser conceptos que sumados debieran aspirar a constituirse en un “cuerpo fuselado”. Si así fuera, podría aspirar a ser aquel punto de encuentro entre una ley plástica formal, y una habitabilidad eficaz. Es decir la confluencia entre la belleza y la funcionalidad.



Aquí, lo que vemos es que el volumen interno no se ve claramente. No se perfila. Como que el volumen interno del edificio se difumina. Se expande, (dilata) dentro de la jaula de cristal.

Ver set de imágenes del Citeduc.

Notas:
(1)Tal como lo explica Manuel Casanueva en su “Tesis del arquitecto orfebre”.
(2)Ibidem.

Etiquetas:

4 Comentarios:

At 10/1/06 11:52 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

Se afirmó una vez en la exposición de Manuel Casanueva en Buenos Aires -"El cubo ha muerto, viva lo cúbico". Al tanto de lo planteado.

Y es que la Arquitectura es un campo en expansión, por tanto no debiese ceder sus propiedades al tan citado "Formalismo", muy en boga de todos, sobre todo si nos volvemos sobre los manifiestos del "Star System".
Tal es la particularidad que gobierna una obra de Arquitectura, que prístino busca dar cabida a los actos en cuanto a la vocación de habitabilidad de un lugar. Y es en tal rigor, que surge la respuesta de otro lugar que da cuenta del espesor comprendido entre orden construido y la extensión natural. Es un espesor atenuado, que prepara al uso del despliegue interior. Y así se habita, en sumadas situaciones de bordes. Esto, un antecedente que afirma al decir sobre la Arquitectura como -"la belleza del uso". Eso espero.

Saludos.

 
At 31/5/06 3:22 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

Hola entre a plataforma arquitectura y me detuve a leer tu comentario, el cual me transporto un poco de vuelta al léxico usado en la escuela, yo también estudie en Valparaíso, hace no mucho, pero al cabo de una vuelta por distintos lados, distintos equipos de trabajo, materiales climas y escuelas, (actualmente me encuentro diseñando en el sur austral de chile), he terminado por diferir cada vez mas de esa raíz, sin perder ese acento en lo habitado como condición esencial de la arquitectura.
Es en este punto en donde difiero un tanto de tu postura, tal vez en el matiz, más que en el contenido esencial, respecto de lo que entendemos por forma y formalismo. La primera repara a mi parecer en una propiedad de los objetos tal que les permite la justa relación entre hombre y acto, entendiendo como objeto aquel que ha nacido producto de la inteligencia del hombre para dar lugar o cabida a un acto, relación profunda que trasciende a lo utilitario.
La primera es propiedad del objeto en cuanto a la relación hombre y acto, la segunda redunda en el objeto pero no necesariamente en su justa relación con el hombre y el acto, así las cosas podríamos tener un hacha cuyo mango fuese diseñado o debatido desde lo cosico como me parece que tiende a ser la discusión sobre estos edificios de autor, pero que adoleciera de la justa relación entre peso y distancia para que pudiese cortar con ella. En este tipo de edificios pasa algo similar por lo menos en estos últimos de Aravena especialmente, no así en el de matemáticas, en que la arquitectura redunda en lo cosico mas que en otra cosa, luces dispuestas irregularmente prara portada de revista, torres siamesas etc, arquitectura para arquitectos como la denomina un amigo, elaborada pareciera para alimentar el debate especializado que ha dejad un poco de mirar si el hacha efectivamente corta antes de emitir juicio, tal vez como queriéndose aferrar a la alegoría del orfebre, arquitecto artesano por excelencia el cual encerrado en su taller nos muestra sus trabajos de cuando en cuando, mientras allá afuera en donde la ciudad se construye según la lógica del barrio georgean, que al parecer al momento de sacar la discusión fuera del escenario de los arqttos logra impresionante capacidad de pragmatismo y adhesión por lo que nosotros denominamos el publico no docto, y ante el cual solo como gremio damos tumbos o ni siquiera discutimos.
Bueno creo que me termine desviando a otro lado, peor en fin felicitaciones por el blog ya que logra inspirar una discusión.

saludos

 
At 31/5/06 10:31 p. m., Blogger Andrés Moya escribió...

No diferimos en el fondo... creo. Sin embargo tu apreciación sobre el término del "arquitecto orfebre" me parece un tanto equivocada. Ya que no se trata de un término que define a un artista ególatra. Sino, que se refiere a resucitar una "técnica" de trabajo que moldea “formas y volúmenes”.

 
At 1/6/06 1:00 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

mm correcto tienes razón, sobre lo del orfebre y las formas y los volúmenes, tal vez no sea la relación mas adecuada, pretendía referirme más que al concepto de egolatría y star system, al concepto de idealización en el ejercicio del oficio, que aún guardamos como anhelo, esa visión de le corbusier o wright elaborando propuesta en le taller las que luego eran aplaudidas (en realidad no lo eran tanto) por eso hacia mención que tal vez me fui para otro lado desvariando un poco, hace algún rato reo que es necesario incluir estas otras variables que mencionaba en le debate publico.
Como es posible plantear nuestros temas de discusión en la agenda nacional o publica de manera que tenga alguna resonancia, para eso debemos ser más inclusivos y no restringirnos tanto a lo que respecta a la generación de la forma. O eso creo al menos

saludos

 

Publicar un comentario

--Lee acá las condiciones de uso--

<< Home