Imagen Aleatorias ARQUITECTURA: €œExtensión orientada que da cabida, a los actos y oficios humanos, para que estos esplandezcan como en fiesta. /Fabio Cruz.

martes, diciembre 20, 2005

Instalación de la cubierta del Centro de Justicia de Santiago

El izamiento del tramo final de la estructura de la cubierta superior del complejo del Centro de Justicia de Santiago, finalmente se realizó el día lunes a la 6:30 am. Durante toda la noche del sábado y el día domingo completo, la estructura estuvo suspendida a 30cm de sus soportes. El lunes comenzaron las maniobras de levante, primero con un giro de la estructura de 45º. Luego un izamiento a razón de 1m por minuto. El que se detenía cada cierto tiempo para dar más radio de giro a la estructura. Así, hasta ponerla como dos metros por sobre los soportes elastoméricos que estaban en cada edificio. Finalmente, cuando ya la estructura estaba en posición, se bajo hasta 10cm de los soportes y allí se comenzó a armar y fijar las uniones. Esto último duró algunas horas.
Aquí puedes ver la secuencia de izamiento.
Algunos datos:
Peso total aprox. de la estructura: 265 ton. Largo aprox 76m. Ancho aprox 30m. Alto aprox: 7m. Altura de izamiento aprox: 43m.

Etiquetas:

8 Comentarios:

At 23/12/05 2:45 p. m., Blogger la petite genie escribió...

Que emoción!!!!!!!!!!!!!!...si hubiese estado en Stgo. , me habría quedado por los alrededores mirando...debe haber sido impresionante el ensamble.
Cuando lo entregan? Cual es tu labor ahí?
Ups parece que muchas preguntas…..
He estado un poco desaparecida…pero siempre pasaba por acá leyendo tus post.
Que estés bien y que lo pases bien en estas fiestas.
Chau.

 
At 23/12/05 4:12 p. m., Blogger Andrés Moya escribió...

Un gusto volver a leerte.
La obra se entrega completa hacia el mes de abril o mayo del 2006. Aunque el presidente Lagos lo inauguraría en marzo. Mi labor en esta obra es como "asistente del supervisor de Arquitectura". Y trabajo para la "Asesoría de la Inspección Fiscal". Es decir, soy uno de los que ayuda a los que vigilan (por parte del MOP) que se cumplan en la construcción, todos aquellos aspectos indicados por los proyectistas para esta obra.

 
At 24/12/05 12:23 p. m., Blogger Anastassia escribió...

Hola Andrés,

1- Me encanta, pero me súper encanta, tu blog. No vengo TAn seguido, pero vengo y lo leo entero. En que me encanta las cosas que comentas y cómo lo haces. Tú y "todoaqruietctura" (recuerdas que te hablé hace mucho de esa revista?), es lo que más me gusta sobre arq por ahora en web (pero más tú porque en la revista los artículos sometimes son muy largos para mí, en cuánto a leerlos en web).

2- Ayer blogeando encontré un blog que tenía ganas de dar a conocer stgo en lindo tb, se llama stgohermoso (supongo que..blogspot.com) la verdad ya no recuerdo cómo llegar ahí.

3- También vi un blog muy bonito, de una beatriz, habla d earte ciudadano y arte patrimonial. Me gustó el de arte ciudadano donde mostraba una ecsulutura que estaba em maqueta y quería opinioes, podrías echar un looking. No sé linkear su blog, pero si vas donde roberto el mundo sigue ahí) vas al link, "beatriz arte ciudadano" y voilà.

3- Heavy lo del techo este que muestras, me acordé cuando vi unas fotos de puentes en chilevisión. Por la construcción esa del puente más largo del mundo... y era así como una obra mágica en medio del cielo y el mar.. como tu foto un poco (sin mar aquí, pero con alba).

4- Adhiero a TODAS tus condiciones de usos. Congratulations por hacerlas.

5- Me sorpendí con que hubieras estudiado el primer año en PUCV, y tu poryecto aquél ultras extraño... no entendí bien ¿después se hizo?.

6- No fui a la biblio d etgo al encuentro ese de derechos digitales (deb´, claro, pero llegar allá a pie desde mi casa a las 11 am un sábado, la verdad es medio compli for me). Pero fui después y vi todo lo que dices... ahora

sobre eso, siento que la plaza dura del acceso estuvo de más. Faltó verde, por una cosa de estética urbano y por tradición: están en frente de la quinta y no hiceron un vínculo formal con eso: siento que de ese modo se construyeron dos islotes (3 con matucana 100) en vez de un ·sector", que podría haberse unificado en lo verde... Creo que ahí hubo falta de concepto de entorno... Lo que en rigor, es un correlato urbano de la falta de concepto de "nosotros"... ¿qué te parece a ti esto que digo?.

Igual TOP la biblio como tal, fui a ver la expo de Aline y Matta y ambas me súper encantaron... estaban preprando una obra para niños, a las 6. Como la biblio cierra 5 y hacía un calor atroz y no había un lugar donde sentarse, ni menos con sombra... pues todo el mundo se fue. Esto aporta más a mi idea de volver a las plazas d eantes: con pasto, fuentes, árboles y asientos de madera... no todo de cemento y trasnparencia.

7- Increíble lo de ya no tener vida sin pc.... qué bueno que lo recuperaste. Igual siento que debemos aprender a calibrar... leer el diario en la cama, escuchar la radio cocinando, etc. May be humanice todo un poco más, again.

Ya, me fui un poco al chancho con tal largo coment, sorry.

Feliz navidad
an

 
At 24/12/05 4:04 p. m., Blogger la petite genie escribió...

Feliz Navidad Andrés.....que lo pases bien junto a tus seres queridos.
Un abrazo.
Que estés bien.
Chau

 
At 24/12/05 5:23 p. m., Blogger Andrés Moya escribió...

Estimada Anastassia:
Gracias por tu visita y tus alagos.
Conozco los blog de Beatriz. Ella es de mi escuela y en una ocasión me escribio y yo la visité. Tiene varios blogs muy interesantes. Y dos de ellos son:
http://arteciudadano.blogspot.com/
http://nuestropatrimonio.blogspot.com/

La obra llamada el "palacio sumergido" corresponde a una obra colectiva que se construyó en la pampa argentina a fines de 1990. Seguramente ya no existe. Pero en el artículo hay un link a una seleccion de fotos de esta obra.

Estoy de acuerdo con lo que dices sobre el nuevo museo de Santiago. Las plazas duras suelen ser muy inhospitas. Vengo de visitar la plaza construida frente a la fachada de la moneda y resulta que el calor allí resulta muy incómodo.

Bueno tengan ambas también una muy feliz navidad.

 
At 12/4/06 3:42 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

HOLA ANDRES: Soy Alvaro Ubal estudio Ingeniería en Construccion y justo estoy investigando sobre el centro de justicia, me podrias responder una preguntita??
Cual es la función de esta cubierta gigantesca de estructura metálica, aparte de mostrar una vision estética??
muchas gracias espero me respondas

 
At 12/4/06 4:01 p. m., Blogger Andrés Moya escribió...

Originalmente era solo esa. Un tema arquitectónico para mostrar una unidad del conjunto. No se transitaba por ella. Además, cada edificio tenía sobre la losa de su terraza una cubierta emballetada para la lluvia.
Sin embargo ahora aquella cubierta emballetada que iba sobre cada losa se suprimió. Entonces esta super cubierta tiene también la misión de proteger de la lluvia a todos los edificios del complejo.

 
At 18/2/07 6:21 p. m., Anonymous Anónimo escribió...

Hola Andrés y Anastassia,

Soy parte del equipo de stgohermoso! los invito a visitar nuesta página web, ahí encontrarán nuestro blog y nuestro flickr, donde podrán saber mas de nosotros y conocer las últimas intervenciones que hemos desarrollado en pro de una ciudad más alegre, con más colores...

www.stgohermoso.cl

Y como dice Anastassia también creemos que Santiago es hermoso, solo tenemos que redescubrirlo... no desapovechemos lo que la ciudad nos entrega a diario. Lo hermoso de una ciudad depende de nosotros, sus habitantes...

Saludos
Cony Molina.

 

Publicar un comentario

--Lee acá las condiciones de uso--

<< Home